¡Prisa! Solamente -1 ¡Quedaban en almacenaje!
El estudio del léxico de cada lengua no solo es interesante para especialistas y el público en general, sino que también es importante para la sociedad, ya que indica la capacidad de la lengua para crear lo nuevo, revela su potencial y su significado para el pueblo. La autora devuelve del olvido otra parte de nuestra riqueza lingüística, describiendo el léxico de la variante occidental ucraniana de la lengua literaria del período de entreguerras, que se formó en ese momento en Galitzia y, en particular, en su centro: la ciudad de Lviv. Este dialecto era vivo, completo y multifuncional. En el libro se destacan los dialectos sociales que funcionaron en Lviv durante el período de entreguerras, incluidos los jergas de estudiantes y deportistas. Se presta especial atención al balak, que se convirtió en una característica lingüística de la subcultura de los batyars, que alcanzó su mayor esplendor en las décadas de 1920 y 1930. También se ilustra la especificidad de la política soviética en el ámbito lingüístico, que estaba dirigida a limitar el uso del léxico occidental ucraniano con el fin de un acercamiento artificial de la lengua ucraniana a la rusa. Se muestra cómo los escritores contemporáneos, buscando eliminar las consecuencias de la política de rusificación, actualizan el léxico occidental ucraniano, lo que enriquece el léxico de la lengua nacional. La publicación está destinada a un amplio público de lectores: filólogos, historiadores, etnógrafos y todos aquellos interesados en la historia de la formación de la lengua literaria ucraniana y su diversidad.